En mi segunda carrera exploratoria de tipologías, estereotipos, faunas y calzas, realizada en Puerto Madero el Domingo pasado (Fila Race 10k) la cosa ya me la había tomado mas en serio…Mucho mejor preparado que la primera y con la certeza de llegar, el nuevo objetivo fue ganarme. Ese es el gran premio del 98% de los que corremos, ganarnos.
En lo particular siempre asocié la natación –y ahora correr-
con un mantra (significa “liberar la mente”). Cuando empiezo tengo que concentrarme
un momento en conseguir el ritmo,
temperatura y respiración de confort, después me pierdo y voy mirando el
paisaje como cuando viajaba en el asiento trasero del Renault 12 de mi viejo. Pasa
la gente que alienta, pasan las copas de los árboles, pasan las vidrieras y las
sombras, pasan las cosas y yo sigo mi camino hacia otro lado. Envuelto en una
nube de gente, medio enceguecido por el espectáculo al que pertenezco y
sublevado por la belleza de una mañana cualquiera, corro un rato.
En particular 55 minutos, 5’30” el kilómetro, 180
pulsaciones por minutos promedio, 3399 en la general, 2773 en hombres, 398 en
mi categoría (41-45) sobre 10.000 participantes. No significa nada.
Queda mal y era incómodo llevar la cámara para inmortalizar
la participación zoológica que conforma la marea humana que corre tras de
nadie y escapando de todos al mismo tiempo. Así que continuo con mi enumeración berreta
de entidades corredoras:
Pirata: No es el
tipo que va a enfiestarse con las minitas que participan, el estereotipo
participa generalmente con un pañuelo en la cabeza, bien sea como vincha o
cubriéndola completamente. Ambos tapan las orejas completamente y ocultan hasta
las cejas sin dejar de ayudar a sostener unos anteojos negros (que no son
negros...son dorados o plateados) que terminan por ocultar el rostro…ya embozado
en un gran bigote.

Yosapa es genial. La remera technicolor no alcanza, las
calzas no visten sus estandares y ser un “pirata” es una etapa superada. El
corre con una peluca bestial aunque la térmica ronde los 32º (carrera Nextel de
Marzo), tal vez una capa de superman o directamente un traje entero del Hombre
Araña. La carrera es una oportunidad para la exposición pública, en lo
particular lo disfruto mucho. “Me cago en todo” es un buen lema para correr con
alegría.


“Vicios constructivos” me entretuvo un buen rato durante la
carrera, podría clasificarlos en:
Problemas de membrana:
como la mayoría, transpira. Ellos más, generalmente en el cuello y el sudor
baja desde ahí hacia la espalda media, capaz son/somos la mayoría.
Problemas de cimientos:
transpira mas y peor. El agua sube desde la cintura y trepa sin piedad desnudando
pizzas, birras y picaditas fuera de hora. Ojo, estamos hablando de tipos que
corren 10k en forma decente, eh! No importa, el sudor los expone.
Pared sur: Este
espécimen es único, no vi otro. Las manchas de humedad aparecen sin sentido en
lugares sin propósito, el tipo es un Dálmata de la transpiración, una Holando
del sudor, tal vez una pared mal terminada una tarde gris con sudestada. No puede
transpirar donde debe.
Probablemente esté incluido en una o varias categorías, tal
vez no. Yo soy el que corrió toda la carrera con la remera al revés.
Mariano
Un pie delante del otro, unas miles de veces un domingo a la
mañana, 2.
Te lo dedico a vos Pablo –hijo- que jamás vas a leer
nada de lo que escribo y en caso que ocurra lo imposible, te va a dar igual.
Pd: Acabo de darme cuenta que luego de correr y
embargarme la felicidad, me azotan momentos de depresión y tristeza. Un asco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario